Mercedes-Benz apuesta por una Marco Polo totalmente eléctrica

  • Categoría de la entrada:Noticias camper
En este momento estás viendo Mercedes-Benz apuesta por una Marco Polo totalmente eléctrica

Mercedes-Benz Vans establece el rumbo hacia un futuro totalmente eléctrico para la Mercedes Marco Polo con VAN.EA, una arquitectura modular y escalable diseñada específicamente para vehículos eléctricos (EV).

A partir de 2026, todas las nuevas furgonetas desarrolladas por Mercedes-Benz se basarán en esta innovadora arquitectura, que promete ofrecer un valor agregado y satisfacer las necesidades individuales de los clientes tanto en el ámbito comercial como privado.

La arquitectura VAN.EA, abreviatura de Van Electric Architecture, ha sido desarrollada desde cero por Mercedes. Todas las futuras furgonetas medianas y grandes se construirán sobre esta arquitectura, abarcando tanto el uso comercial como el privado. Esta estrategia permitirá a Mercedes-Benz Vans reducir significativamente la complejidad de su cartera de productos EV, logrando economías de escala importantes al reducir en más del 50% las variantes, en comparación con las furgonetas actuales con motor de combustión interna.

Esta nueva arquitectura, se centra en la eficiencia y el rendimiento en todos los aspectos del vehículo, incluyendo la aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis. El objetivo es lograr una alta autonomía con una capacidad óptima de la batería, lo cual está directamente relacionado con el peso y los costos del vehículo. Así, la futura Mercedes Marco Polo podrá contar con 500km de autonomía.

La arquitectura modular y escalable de VAN.EA también permite obtener efectos de escala y sinergias máximas a través de procesos más simples y rápidos. Esto asegura una utilización eficiente de los recursos tanto en el desarrollo como en la producción, garantizando la rentabilidad sostenible.

Mercedes Benz Marco Polo modular

VAN.EA consta de tres módulos que ayudan a alcanzar estos objetivos.

El módulo frontal incluye el tren motriz eléctrico y el eje delantero, que es idéntico en todas las variantes de VAN.EA, lo que permite una estrategia optimizada de piezas comunes. Pero la diferenciación relevante para el cliente se produce en los otros dos módulos.

El módulo central permite escalar la longitud del vehículo y es donde se encuentra el compartimento de la batería estandarizada. Se instalan baterías de alto voltaje con diferentes capacidades dentro de este compartimento.

El módulo trasero estará disponible en dos versiones: una con motor eléctrico para las variantes de tracción en las cuatro ruedas de VAN.EA y otra sin motor eléctrico para las variantes de tracción delantera. Con esta arquitectura modular, VAN.EA permite una clara diferenciación entre las furgonetas utilizadas en el ámbito privado y comercial, al mismo tiempo que aprovecha al máximo las sinergias.

Mercedes Marco Polo eléctrica (VAN.EA-P)

Mercedes Benz Camper eléctrica

Dentro de la gama de furgonetas camper, VAN.EA-P representa una nueva generación de vehículos recreativos en el segmento mediano. Estas furgonetas están diseñadas para satisfacer las demandas de clientes con los más altos estándares de calidad. Ya sea para clientes orientados a la vanlife, como una lujosa lanzadera VIP, una oficina móvil libre de emisiones de CO2 o para familias activas en busca de aventuras, las furgonetas VAN.EA-P están equipadas con el innovador Sistema Operativo Mercedes-Benz (MB.OS) que les permite enfrentar cualquier desafío cotidiano.

Con una autonomía planificada de más de 500 kilómetros, La futura Mercedes Marco Polo eléctrica será perfecta para todo tipo de actividades, incluso fuera de las ciudades. En su lanzamiento al mercado, contarán con un nivel de automatización de conducción SAE 2, y se espera alcanzar el nivel SAE 3 a finales de la década. Sin duda, una buena competencia a las Volkswagen California eléctrica.

También se trabaja en una furgoneta camper Mercedes eléctrica Gran Volumen basada en la eSprinter.

Furgonetas comerciales premium (VAN.EA-C)

VAN.EA-C representa las furgonetas comerciales premium en los segmentos mediano y grande. Es la base ideal para los clientes que valoran la funcionalidad, la autonomía, la carga útil y el espacio de carga.

Gracias a su diseño modular y escalable, esta arquitectura está hecha a medida para diferentes configuraciones y soluciones de adaptación, desde vehículos de mensajería y entrega rápida hasta ambulancias, vehículos de reparto de productos de alimentación en línea, furgonetas municipales, camiones con plataforma plana o vehículos recreativos (RV). Casi todo es posible.

Mercedes Marco Polo Camper

Con MB.OS, Mercedes-Benz Vans ofrecerá a los clientes comerciales más extras digitales, incluido el acceso a aplicaciones de terceros. En su lanzamiento al mercado, se ofrecerá conducción automatizada de nivel 2 según la norma SAE, y se espera que se logre el nivel 4 antes de finalizar la década para aprovechar el potencial empresarial del transporte sin conductor.

Nuevos mercados, nuevos clientes para la Marco Polo eléctrica

Mercedes-Benz Vans tiene como objetivo lograr un crecimiento rentable en sus regiones más importantes. Actualmente, Europa ya es el mercado más fuerte, con una participación del 60% de las ventas totales a nivel mundial.

Mercedes Camper electrica

En Estados Unidos, Mercedes-Benz Vans ofrecerá por primera vez una furgoneta camper de lujo de tamaño mediano posicionada de forma privada. De hecho, ampliará su gama de furgonetas camper de fábrica con una nueva línea de modelos totalmente eléctricos de tamaño mediano y grande basados en VAN.EA. La división busca establecer el nuevo estándar de la industria con sus socios internacionales de negocio de campers en todo el mundo.

El mercado mundial de servicios de mensajería, entrega rápida y paquetería, con un crecimiento anual del 6-8%, impulsa la necesidad de una movilidad totalmente eléctrica intra e interurbana. Mercedes-Benz Vans se centra en los segmentos de precios más altos de la industria de servicios de mensajería y entrega rápida, donde tiene la intención de ofrecer una versión específica para este propósito de VAN.EA.

La red de producción

Mercedes-Benz Vans está reorganizando su red de producción global con su primera planta de vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) en Jawor, Polonia.

Además del eSprinter y las furgonetas Sprinter con motores de combustión interna, también se fabricarán en Düsseldorf, Alemania, las cabinas de los chasis grandes basados en VAN.EA. La planta en Ludwigsfelde, la segunda de las dos plantas en Alemania, seguirá produciendo las furgonetas Sprinter y las furgonetas eSprinter de Mercedes-Benz y se convertirá en un centro de competencia para la personalización de eVan, por ejemplo, para furgonetas camper.

Del mismo modo, Mercedes-Benz Vans fabricará furgonetas medianas basadas en VAN.EA en su planta de Vitoria, España

En 2023, Mercedes-Benz Vans ya ofrece variantes totalmente eléctricas en cada segmento, desde furgonetas pequeñas hasta medianas y grandes.

Con VAN.EA, Mercedes-Benz Vans implementa la siguiente etapa en su estrategia de electrificación. A partir de 2026, todas las furgonetas medianas y grandes basadas en esta nueva arquitectura modular serán exclusivamente eléctricas.

Fuente: @MB_Press

Deja una respuesta