La isla de Fuerteventura es un destino ideal para viajar en barco, gracias a sus conexiones con otras islas y con la península, a sus múltiples puertos y a su orografía perfecta para vehículos overland, furgonetas camper, y autocaravanas. Incluso, si eres de los que se atreve a viajar en una furgoneta sin camperizar, vivirás una experiencia inolvidable. De hecho, aunque no viajes con tu vehículo, moverte entre las islas en ferry e ir a Fuerteventura en barco suele resultar más barato que hacerlo en avión. ¡También es más ecológico!
¿Y si viajas con tu propio barco? Ningún problema, Fuerteventura dispone de puertos deportivos para que la visites con tu propia embarcación.
A nosotros, que tenemos el campamento base muy cerca, en Tenerife, nos encanta escaparnos de vez en cuando con nuestra furgo a disfrutar de este paraíso.

Fuerteventura tiene tres puertos principales a donde llegan los ferrys comerciales. Si viajas desde Gran Canaria, podrás desembarcar en el puerto de Morro Jable o en Puerto del Rosario. Sin embargo, si embarcas en Lanzarote, llegarás al Puerto de Corralejo. También podrás ir desde la península o desde otras islas.
Las compañías principales que operan en Fuerteventura son tres. Naviera Armas, Fred Olsen y Líneas Romero. Naviera Armas suele ser más económica que Fred Olsen, que normalmente es más rápida y con mejores barcos.
Los billetes Ida y Vuelta suelen ser más baratos que reservar cada trayecto por separado.
Líneas Romero es otra historia, al ser una empresa familiar, es la más cercana y barata, aunque dependiendo de los paquetes que contrates y las diferentes ofertas de temporada, pueden variar las tornas. Pero lo más importante es que no transporta vehículos a motor, por lo que si pretendes viajar con tu furgoneta o autocaravana no es una opción válida.
Todo es cuestión de que busques, compares y elijas lo que más se adapte a tus necesidades
Lanzarote y Fuerteventura son las islas más orientales del archipiélago canario y, además, están muy cerca la una de la otra. Tan sólo las separan los 15 kilómetros que mide el estrecho de la Bocaina. Ya sea porque estés en medio de un viaje para recorrer varias o todas las Islas Canarias, o incluso porque estés de vacaciones en Lanzarote y te apetece una escapada a Fuerteventura, ir en ferry de Lanzarote a Fuerteventura es una opción muy a tener en cuenta. Desde el Puerto de Playa de Blanca, en el sur de Lanzarote, salen a diario ferrys que te llevarán en menos de media hora al Puerto de Corralejo, en el Norte de Fuerteventura.
Además pasarás muy cerquita de Isla de Lobos, un islote salvaje que sí o sí tienes que visitar.
Las compañías que hacen el trayecto en ferry Lanzarote – Fuerteventura son Naviera Armas, Fred Olsen y Líneas Romero.
Embarcarás en El Puerto de Playa Blanca, ubicado en el municipio de Yaiza, al sur de Lanzarote, uno de los pueblos con mayor encanto de toda la isla. Además de concentrar en sus costas las mejores playas de Lanzarote, posee dentro de su territorio una gran parte del Parque Nacional de Timanfaya.
Líneas Romero, no ofrece, a día de hoy, posibilidad de embarcar vehículos de motor, sólo pasajeros y bicicletas. Tenlo en cuenta a la hora de hacer tu reserva.

El precio del ferry Lanzarote-Fuerteventura ronda los 20€ el trayecto, el billete sencillo. Te costará aproximadamente 70€ para dos adultos no residentes y una furgoneta, siempre dependiendo de la compañía y el horario. Si viajas en Autocaravana el precio será superior. Y es que la frecuencia de salidas de barcos desde Lanzarote a Fuerteventura es muy alta.
Ferry Las Palmas de Gran Canaria - Fuerteventura
Gran Canaria es, junto con Tenerife, una de las islas más pobladas de Canarias. Además se encuentra en la misma provincia que Fuerteventura, por lo que el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria es el puerto principal del que salen los ferrys a Fuerteventura. Si viajas desde cualquier otra isla, que no sea Lanzarote, tendrás que pasar obligatoriamente por aquí para ir en barco a Fuerteventura.

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, situada al noroeste de la isla de Gran Canaria, aparte de ser la capital de la isla y del municipio de Las Palmas, también lo es de toda la comunidad autónoma de Canarias.
Las Palmas es una ciudad muy cosmopolita y activa. ¡Es la novena ciudad más poblada de toda España! Se organiza alrededor de la Playa de Las Canteras, una de las playas urbanas más famosas de toda Europa, y de su puerto, también conocido como Puerto de la Luz, que acoge, año tras año, una cantidad ingente de cruceros y buques comerciales de todas las partes del mundo.
¿Sabías que Las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria comparten la capitalidad de la Comunidad Autónoma de Canarias?
Tendrás que decidir a qué puerto de Fuerteventura prefieres llegar. Al de Morrojable, en el sur de la isla, con un trayecto de unas dos horas, o a la Capital Puerto del Rosario, más al norte y con siete horas de viaje. Nosotros te recomendamos, sobre todo si estás haciendo un viaje en furgoneta camper o autocaravana, que cojas el ferry Las Palmas-Morrojable. La menor duración del trayecto debería ser suficiente para convencerte. Y si no, ya te lo decimos nosotros, desembarcar en la costa de Jandía, con tu furgo, ¡no tiene precio!
Los precios, calculados para dos personas no residentes y un vehículo mediano, rondan los 100-130€ por trayecto. El billete para una sola persona sin vehículo cuesta aproximadamente 50€ por trayecto. De nuevo, todo depende del horario, la compañía y del puerto de destino que elijas. Usa un comparador como directferries para comprobar todas las posibilidades con una sola búsqueda.
Cómo ir de Tenerife a Fuerteventura en barco con tu furgoneta o AC
Tenerife es la isla más poblada, no sólo de Canarias, sino de España entera. De hecho también es la más extensa. ¿Lo sabías? Su capital, Santa Cruz de Tenerife, que como ya vimos comparte con Las Palmas de Gran Canaria el privilegio de ser la capital de la Comunidad Autónoma de Canarias, es también una ciudad muy moderna y cosmopolita, que ofrece mucho al turista que se acerca a ella. Situada al nordeste de Tenerife, Santa Cruz es famosa por sus carnavales, por sus tiendas y por el corazón de su gente. Y no lo decimos nosotros, es que hasta el ayuntamiento ha creado una web llamada el corazon de tenerife.

Ya te contamos que la única forma de llegar a Fuerteventura en barco sin transbordos es desde Las Palmas de Gran Canaria o desde Lanzarote. Sin embargo, las navieras, que están en todo, te lo ponen fácil y sólo tendrás que elegir el puerto de destino en Fuerteventura al que quieres llegar, Morrojable o Puerto del Rosario. Una vez embarques, te irán indicando el procedimiento de transbordo en Gran Canaria. Recuerda que el Puerto de Morrojable es nuestra recomendación, a no ser que quieras llegar a la capital de Fuerteventura por alguna razón en particular.
En este caso, Las navieras que operan el trayecto en ferry Tenerife – Fuerteventura son solamente dos, Naviera Armas y Fred Olsen. Nosotros te recomendamos que cojas el barco que zarpa a las 6:00 de la mañana, con Naviera Armas y con destino Morrojable. Tarda poco más de 4 horas en llegar a Fuerteventura y el transbordo en Las Palmas de Gran Canaria se realiza en el mismo puerto. En otros horarios con la misma compañía, el tiempo de trayecto aumenta considerablemente. Y con la otra compañía, Fred Olsen, llegarás al Puerto de Agaete y tendrás que moverte hasta el puerto de Las Palmas para hacer el transbordo y llegar a Fuerteventura.
¿Y los precios? Pues rondan entre los 100€ y 115€ por persona no residente y trayecto. Si embarcas con un vehículo, el paquete de dos personas y coche te costará unos 230€.
Como llegar en barco a Fuerteventura desde La Palma, La Gomera o el Hierro
Desde el resto de las islas occidentales, la única opción para ir en barco a Fuerteventura es viajando primero a Tenerife con cualquiera de las dos compañías principales, Naviera Armas y Fred Olsen. Y en esta ocasión los transbordos tendrás que hacerlos por tu cuenta. Queremos decir que tendrás que sacar un billete de ferry hasta Tenerife y luego otro desde Tenerife hasta Fuerteventura.
En el caso de La Gomera y El Hierro, además, tendrás que tener en cuenta que los barcos llegan al Puerto de Los Cristianos, en el Sur de Tenerife, por lo que tendrás que conducir alrededor de una hora para coger el barco en el Puerto de Santa Cruz.
Cómo ir a Fuerteventura desde la península en barco
Desde el Puerto de Huelva o desde el Puerto de La Bahía de Cádiz, podrás embarcar con destino Fuerteventura, haciendo escala en Tenerife, en Gran Canaria o en Lanzarote. Y aquí nuestra recomendación es clara y rotunda. ¡Embarca en Huelva! El por qué te lo explicamos a continuación.
En Cádiz solamente opera Naviera Armas y lo hace con un viejo barco heredado de la compañía Transmediterránea, el Ciudad de Valencia, que, digámoslo así, ha vivido épocas mejores. La duración del trayecto en barco hasta Tenerife o Gran Canaria es mayor que desde Huelva, los horarios un poco intempestivos y encima te costará más caro.

En Huelva, sin embargo, entra en juego Fred Olsen Express en colaboración con Balearia y su barco, el Marie Curie, una moderna embarcación que podemos disfrutar gracias a la colaboración de Fred Olsen con Balearia. Mucha parte del trayecto se hace de noche, por lo que aprovecharemos mejor el tiempo que con las alternativas que propone la otra naviera, sobre todo si contratas camarote. Ya sabemos que las butacas nunca son muy cómodas para dormir.
Si te estás preguntando si puedes dormir en tu vehículo, algo completamente lógico si viajas en autocaravana o furgoneta camperizada, la respuesta en no, por razones de seguridad no podrás hacerlo. ¡Qué pena eh! Pero sí que te darán acceso a tu vehículo una vez al día por si necesitaras coger alguno de tus accesorios camper para usarlos a bordo.

En cuanto a precios, para que te hagas una idea, dos personas no residentes en las Islas Canarias y un turismo, sin camarote, pagan unos 620€ por trayecto en el ferry Huelva-Fuerteventura. Sin embargo, debido a la cantidad de opciones, es mejor que compares con calma cual de ellas te viene mejor. Con directferries puedes hacerlo desde una sola búsqueda.
Cómo ir a Fuerteventura con tu propio barco
En ACcamper le tenemos mucho cariño a los viajeros que se mueven en barco propio, ya que su estilo de vida es muy similar al nuestro. No podemos dejar de dar algún tip por si eres uno de ellos y caes este artículo.
Por tanto, si lo que quieres es ir a Fuerteventura llevando tu propio barco, ya sea un velero o un yate, la isla dispone de cinco puertos deportivos que acogen embarcaciones de recreo. No podemos dar mucha información de primera mano porque no tenemos barco. ¡Ya nos gustaría! Así que te contamos lo que nos han contado por ahí. Si puedes aportar algo de más, nos encantaría que nos dejaras un comentario.
Puerto del Rosario. Aunque destinado principalmente al uso comercial, da espacio para 60 embarcaciones de hasta 12 metros de eslora. Dispone de travelift y servicio de internet. Muy cómodo para los que busquen las opciones comerciales y de ocio que ofrece la capital.
Otra opción es el Puerto de Morrojable, que posee 290 amarres para barcos de hasta 35 metros de eslora. Cuenta también con travelift, gasolinera, cafetería y varadero.
Si buscas más tranquilidad, el Puerto pesquero de Gran Tarajal es el tuyo. El muelle cuenta con travelift, electricidad, grúa, varadero y agua potable.
El Puerto de Corralejo tiene capacidad para 215 embarcaciones de hasta 15 metros de eslora y cuenta con aseos y duchas.
Por último, el Puerto Deportivo El Castillo, en Caleta de Fuste, tiene 110 amarres para embarcaciones de hasta 16 metros de eslora. Ofrece travelift, duchas, aseos, varadero y servicio de grúa.
Resumen y Conclusiones
Desde península, mejor embarcar en Huelva con Balearia.
Con Líneas Romero, desde Lanzarote, no puedes viajar con tu furgo.
Aprovecha los descuentos que ofrece Directferries en Canarias si viajas con Fred Olsen y reservas antes del 1 de junio de 2023.
Madruga! Entre islas, los primeros barcos tardan menos tiempo.
Revisa los itinerarios de los Ferrys.
Los trayectos ida y vuelta suelen ser más económicos.
Si planeas un viaje por todas las islas Canarias, recuerda que para moverte entre las islas occidentales y las orientales tienes que pasar siempre por Tenerife o Gran Canaria.
No te quedes sin echar un vistazo a nuestra selección de accesorios imprescindibles para furgonetas camper. Seguro que más de uno te sorprende.
Como ves, las posibilidades para ir a Fuerteventura en barco son muchas, pero, en definitiva, se trata de que elijas el puerto de origen y el de destino, la naviera y el horario, compares precios, recuerdes nuestras recomendaciones y, sobre todo, disfrutes de tu viaje a Fuerteventura en barco.