Visitar Isla de Lobos desde Corralejo Fuerteventura ▷ Qué ver

  • Categoría de la entrada:Van Life
En este momento estás viendo Visitar Isla de Lobos desde Corralejo Fuerteventura ▷ Qué ver

Si viajas a Fuerteventura, Visitar Isla de Lobos desde Corralejo es casi obligado. Este islote es un paraíso dentro del paraíso, una joya salvaje de contrastes donde convergen cristalinas aguas de color turquesa con escarpados acantilados de roca volcánica. Hay mucho que ver en Isla de Lobos. Antiguo refugio de piratas, asentamiento de romanos y destino de cazadores de focas, este entorno natural virgen y protegido te sorprenderá. Si eres senderista, te gustan las playas de arena blanca, practicas la pesca o eres un entusiasta del surf, no dejes de visitar Isla de Lobos.

Antes de nada, aclarar que Isla de Lobos no es una isla como tal, al estar considerada como un islote perteneciente a la isla de Fuerteventura, dentro del Archipiélago Canario. Esta distinción entre isla o islote, otorgada en la mayoría de los casos en función de la población y la superficie, suele estar llena de polémica en algunos lugares, al no existir ninguna convención oficial internacional que la regule.

Sin ir más lejos, en junio de 2018, otro islote canario fue declarado isla tras varios años de lucha ante El Senado. Aunque lo ocurrido en La Graciosa no tiene pinta de repetirse en Isla de Lobos, puede que algún día sea considerada la novena isla del archipiélago (o la décima por extensión). ¡Quién sabe!

Focas monje y asentamiento romano

Con 6 kilómetros cuadrados de superficie y casi 14 kilómetros de costa, situada a tan sólo dos 2 kilómetros de Fuerteventura y a 8 de Lanzarote, Isla de Lobos toma su nombre de la gran colonia de focas monje, también conocidas como lobos marinos, que habitaban sus costas, hoy en día exterminada por la acción del hombre.

Se sabe que la isla estuvo habitada en la época del Antiguo Imperio Romano, gracias al yacimiento arqueológico descubierto cerca del muelle, donde los restos de ánforas apuntan a un asentamiento romano que se dedicaba a elaborar tintes naturales extraídos de conchas de moluscos. También se tiene constancia de piratas que se acercaban a sus costas a reparar sus barcos, debido a la seguridad que proporcionaba su pequeño tamaño. 

Visitar isla de Lobos desde Fuerteventura

Antoñito el farero

Tras la conquista, fueron varios los propietarios que especularon con Isla de Lobos, algunos con la intención de convertirla en una atracción turística llena de hoteles y casinos. Por suerte, fue declarada Parque Natural y adquirida por el Ministerio de medio Ambiente. Desde entonces, sólo los descendientes de Antoñito «el farero», el último hombre que estuvo a cargo del faro antes de ser automatizado, viven y tienen permiso para vivir en la isla. 

Y ahora, ¡al grano!

Cómo tramitar el permiso para visitar Isla de Lobos

Ya os dije que Isla de Lobos es Parque Natural Protegido. Además pertenece a la Red Natura 2000 al haber sido declarada Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Por tanto, para poder visitar Isla de Lobos desde Fuerteventura, se hace necesario la obtención de un permiso especial gratuito

Pero no te preocupes, el proceso es sencillo si lo haces por tu cuenta, aunque más adelante veremos que dependiendo de la excursión que contratemos y con qué naviera, te puedes evitar este tramite al hacerlo ellos por ti.

Permiso Isla de Lobos

Solicitar el permiso para isla de lobos en la web oficial

Para obtener el permiso debes entrar en la web oficial que el Cabildo de Fuerteventura pone tu disposición. Una vez dentro, debemos ir a «Autorizaciones», hacer click en el  botón «Solicitar», elegir el día y el turno que más nos interese, rellenar nuestros datos y listo. Ya tenemos permiso. Pero…

¡Siempre hay un pero!. Para poder cumplir con el límite de 200 visitantes simultáneos a la Isla de Lobos, el Cabildo ha divido las visitas en turnos de 4 horas, de 10:00 a 14:00 y de 14:00 a 18:00. Y lo que es peor, solo puedes obtener el permiso con 5 días de antelación, con lo que te tienes que andar con mucho ojo para conseguir plazas libres.

La guinda del pastel es que cada permiso para visitar Isla de Lobos desde Fuerteventura, es válido para un máximo de 3 personas, por lo que si sois más, deberéis solicitar más de un permiso.

Solicitar el permiso para isla de lobos a través de las navieras o agencias

Por suerte, algunas de las navieras que hacen el trayecto, como Nortour y su barco Majorero, incluyen el trámite en el precio del billete. De la misma forma, si contratas una excursión con alguna empresa de Tours, también evitarás tener que sacar el permiso por tu cuenta y no tendrás que estar pendiente cinco días antes en ser de los primeros en solicitarlo.

Nosotros contratamos con una empresa de Tours y no tuvimos ningún problema. Nos costó el mismo precio que en la naviera y nos tramitaron el permiso. Incluso, supongo que por estar en temporada baja y en plena pandemia, ¡pudimos alargar las 4 horas de rigor! Te recomiendo que cuando vayas a subirte al ferry les preguntes. No sólo te dirán a que hora te recogen en el muelle, también te darán consejos sobre qué ver en Isla de Lobos.

Cómo llegar a Isla de Lobos

Como ya habrás podido imaginar, en Isla de Lobos no hay aeropuerto, por lo que la única forma de llegar es por mar. Tampoco puedes llevar tu furgoneta camper o tu autocaravana.

Los ferrys salen todos los días, principalmente desde el puerto de Corralejo y como ya vimos, son varias las navieras las que hacen el trayecto. Puedes reservar tu billete en el mismo puerto o contratarlo online. Sea como fuere, estate al menos 15 minutos antes en el muelle para embarcar. Si escoges algún Tour para visitar Isla de Lobos, la compañía con la que hayas contratado te enviará por email toda la información con antelación.

El puerto de Corralejo

Este viaje a Fuerteventura lo hicimos en furgoneta camper y poernoctamos muy cerca del puerto de Corralejo, por lo que no tuvimos ningún problema para estar a tiempo en el muelle. Dependiendo de donde te alojes en Fuerteventura, deberás anticiparte más o menos

Si te hospedas en algún hotel en el centro de Corralejo sólo tendrás que dirigirte al puerto andando. Si estás por la zona del Cotillo, en carretera tardarás alrededor de media hora en llegar al muelle. Sin embargo, si te estás hospedando en Jandía, puedes tardar hasta 2 horas en llegar a Corralejo, por lo que deberás planificarlo con tiempo. Si todavía no tienes claro donde dormir en Fuerteventura, puedes usar Booking para reservar hoteles con cancelación gratuita.

Isla de Lobos desde Corralejo

Si no encuentras aparcamiento en el puerto de Corralejo, puedes aparcar frente al hotel Dunas Club, en la Calle El Pulpo, a unos diez minutos andando. También es un sitio estupendo para dormir en Corralejo, un hotel no tan céntrico pero con unas excepcionales vistas a Isla de Lobos desde algunas habitaciones.

Contratar un water-taxi para visitar Isla de Lobos

Me consta que últimamente están proliferando los water-taxis para ir a Isla de Lobos, que no son otra cosa que embarcaciones de menor tamaño que hacen el trayecto con menos pasajeros que un ferry convencional. Nos montamos en uno cuando hicimos la Ruta de La Playa de Antequera, estando en plena pandemia, y fue la mejor opción como precaución ante el Covid-19.

Qué hacer y qué ver en Isla de Lobos

El islote de Lobos es un tesoro, valioso tanto para senderistas como para turistas que busquen relajarse en una playa de arena blanca o hacer snorkel. Si te gusta pescar también podrás hacerlo en algunas zonas.

Y si eres apasionado del surf, no dejes de disfrutar con la calidad de la ola de derechas que rompe en la base de La Caldera. La tranquilidad que se respira en toda la isla, sólo roto en ocasiones por el llanto de las pardelas, hará que todas las preocupaciones que lleves contigo desaparezcan, al menos durante un rato. 

Ruta de senderismo en Isla de Lobos

Al visitar Isla de Lobos, tienes varias opciones y tendrás que decidir con anterioridad cual de ellas prefieres, para aprovechar las 4 horas de las que dispones.

Qué ver en Isla de Lobos

La primera opción es hacer la ruta completa de senderismo que recorre la isla, incluyendo el ascenso a la cima de la Montaña La Caldera, un antiguo volcán que se convierte en el punto más alto desde el que observarla en toda su extensión con visión panorámica.

¡Prepara tu cámara de fotos! Durante esta ruta recorreremos todos los lugares imprescindibles de Isla de Lobos, desde Las Salinas hasta el Faro de Martiño, pasando por la Playa de La Concha y El Puertito. Más adelante hablaremos de ellos. Eso sí, no tendrás mucho tiempo para recrearte porque la caminata es larga y algo exigente y el tiempo muy justo.

Si quieres tener algo más de tiempo en los puntos de interés, te recomendamos que cambies el senderismo por la bicicleta de montaña.

Visitar el muelle y los lugares aledaños

Otra alternativa es visitar los lugares más cercanos al muelle con tranquilidad, comer en el único restaurante de la isla, en El Puertito, y disfrutar de un baño en las piscinas naturales o en la Playa de La Concha. Puedes visitar el Faro de Martiño y regresar a la playa, o puedes subir a lo alto de La Caldera y volver a hacer snorkel en el Puertito. Aquí las opciones son infinitas, pero ten claro que no podrás hacerlo todo a no ser que, como nosotros, tengas la suerte de poder estar más de 4 horas de la isla.

Vayamos a lo más importante, qué ver en Isla de Lobos.  Los lugares están en orden contrario a las agujas del reloj, siguiendo el sendero marcado y dando la vuelta completa a la isla.

Pedimos disculpas de antemano por la calidad de las fotos, no le hacen justicia a este paraíso ni de lejos, pero nos pilló el tiempo nublado con algo de calima y se hizo lo que se pudo. 

Centro de Interpretación de Isla de Lobos

Nada más poner los pies en el muelle y avanzar un poco sobre él, verás dos caminos. Uno de ellos va hacia la derecha, rumbo al Puertito y Las Lagunitas. El otro, como no podía ser de otra forma, hacia la izquierda, directo a La Playa de La Concha y la montaña La Caldera. Pues bien, en el centro justo de la intersección observarás una construcción muy integrada con el entorno volcánico y arenoso que la rodea.

Es el Centro de Interpretación de Isla de Lobos, cuyo objetivo nos es otro que el de concienciar a visitantes y turistas acerca de los valores naturales que alberga el islote, además de dar cierta orientación sobre lo que ver en Isla de Lobos. Mediante paneles fotográficos e informativos, hacen especial hincapié en las focas monje que durante siglos tuvieron allí su hogar, en como fueron cazadas hasta su total exterminio y en los actuales proyectos de reintroducción de la especie.

Centro de Visitantes Isla de Lobos

Nosotros estuvimos aquí poco tiempo, nada más bajar del barco, y las ganas de empezar a recorrer la isla no nos dejaron verlo en profundidad, pero recomiendo hacerlo. También es un buen sitio para ir al baño antes de comenzar la excursión a Isla de Lobos, ya que es de los pocos que encontrarás en todo el camino.

El Puertito de Lobos

¿A quién no le gustan las piscinas naturales? Pues bienvenido a uno de los sitios con las mejores piscinas naturales de aguas transparentes que encontrarás en el mundo, o al menos a uno con lo de mayor encanto. Estamos en Puertito de Lobos, el punto más fotografiado del islote y rey del postureo en Instagram. Y si venías a hacer Snorkel, estas piscinas naturales son el mejor sitio de Lobos para practicarlo.

El puertito de Isla de Lobos

El Puertito de Lobos es un pueblo diminuto formado por pequeñas casas de pescadores, pintadas de un blanco prístino que forman una preciosa estampa junto al color turquesa de las aguas que lo rodean. Entre ellas el único restaurante de la isla, el «Chiringuito Antoñito el Farero», regentado por su hijo Andrés y famoso por su paella y sus frituras de pescado. Si quieres comer allí te recomiendo reservar desde que llegues a Isla de Lobos, porque se llena.

También puedes pedir para llevar, y te servirán las raciones en recipientes de aluminio junto con cubiertos desechables. Esta opción fue la que elegimos nosotros y sin duda la recomendamos. Pides y te sientas al borde del mar a comer tu paella. Y si lo haces después de haber recorrido a pie la isla, o en bicicleta, créeme que te sabrá a gloria. ¡Que buena estaba!

Las Lagunitas

Unos metros más a la derecha nos encontraremos con Las Lagunitas, una bahía en la que se forman también unos increíbles charcos que invitan al baño. Por supuesto, es sólo una forma de hablar, ya que tanto el baño como el acceso están prohibidos en esta zona. Recuerda que estás en un Espacio Natural Protegido, que es además Reserva de La Biosfera de Fuerteventura, donde las zonas de baño están restringidas a zonas concretas. 

Las Lagunitas Isla de Lobos

Merece la pena dedicar un rato a observar las aves y otros animales que se acercan a la laguna. También puede ser una opción a considerar si visitamos Isla de Lobos en temporada alta y buscamos tranquilidad. Aunque no se pueda abandonar el sendero, en algunas zonas es lo suficientemente ancho para poder ponerse cómodo. Incluso vimos una caseta preparada para la observación de la fauna.

Faro de Punta Mantiño

Enclavado en lo alto de la montaña del mismo nombre, al extremo noreste del Islote de Lobos, a unos 5 kilómetros del Puertito, encontramos el Faro de Punta Martiño, que junto al Faro de Punta Pechiguera en Lanzarote y al Faro Tostón en Fuerteventura, dan luz y guía al denominado estrecho de la Bocaina, que separa ambas islas. 

El faro, de estilo neo-clásico, comenzó a construirse en 1.857 y tardó 5 años en entrar en funcionamiento. Desde entonces varias familias vivieron en él y se ocuparon de mantenerlo encendido. La última persona que tuvo el Faro de Martiño a su cargo antes de pasar a automatizarse fue Antonio Hernández Páez, al que ya conocemos como «Antoñito el farero». Pero la persona con más renombre que se asocia al faro de Martiño fue Josefina Plá, nominada varias veces al Premio Cervantes de poesía, que nació aquí, en este faro.

Faro Punta Mantiño Isla de Lobos

En nuestro caso, no pudimos entrar al Faro de Martiño. Nos lo encontramos cerrado a cal y canto por seguridad sanitaria debido al Covid-19. Sin embargo, antes de la pandemia, cualquiera podía visitar el interior de las instalaciones. Por lo que aprovechamos para descansar del sol implacable a la sombra de sus muros. Nos conformamos con unas estupendas vistas a la isla de Lanzarote y al pequeño saladar que vive a los pies de la montaña. 

Montaña La Caldera en Isla de Lobos

¡Que no te cuenten historias! A la hora de visitar Isla de Lobos, es imprescindible subir al volcán de La Caldera, también conocido como El Filo de la Herradura. Para los menos acostumbrados a andar supondrá un gran reto, un paseo de no más de diez minutos para los más montañeros. En cualquier caso, el esfuerzo merecerá la pena.

Montaña Caldera Isla de Lobos

Desde su cumbre obtendremos una de las mejores vistas que se pueden tener de Isla de Lobos. Podremos recorrer a vista de pájaro todo el litoral del islote, así como contemplar Lanzarote a un lado y Fuerteventura al otro. La estampa en el horizonte del Parque Nacional de Las Dunas de Corralejo es sencillamente asombrosa. Es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer y ver en isla de Lobos.

No me cansaré de repetirlo, el sentimiento de libertad que se tiene sitios como éste es abrumador. No importa la altura a la que estemos, de hecho sólo estamos a 122 metros sobre el nivel del mar, es esa sensación de tener el mundo a tus pies lo que embriaga los sentidos.

Las Salinas del Marrajo

Que no lo son tanto. Me explico, estas salinas se empezaron a construir en los años 50, pero fueron abandonadas sin finalizar con la llegada de nuevas técnicas más modernas. Aunque han sido restauradas y preparadas para ser visitadas, no están en funcionamiento, por lo que no encontrarás ni sal ni agua en ellas. Sólo piedras y arena.  Desde mi punto de vista, lo más interesante de esta zona quizás sea el molino a lo Texas que vigila las salinas desde la altura.

Como ya nos ocurrió cuando os contamos que ver en Los Cancajos, La Palma, nos vamos de las salinas sin ver ni una pizca de sal.

Las Salinas del Marrajo en Isla de Lobos

Las Salinas del Marrajo están situadas al lado de La Playa de La Concha, en un desvío del sendero que va hacia (o viene de) Montaña Caldera. Si no dispones de mucho tiempo, puedes saltarte el desvío, salvo que tu visita a Isla de Lobos sea más etnográfica o antropológica que turística, claro. Pero si tienes tiempo, no lo dudes y ve a disfrutar de Las Salinas del Marrajo.

Playa de La Concha en Isla de Lobos

El nombre le viene por su forma semicircular, que recuerda mucho al de la concha de un almeja, sobre todo si se la mira desde el mar. Es la playa más grande de Isla de Lobos y una de las mejores playas de Fuerteventura.

Playa de La Concha Isla de Lobos

Aquí terminamos nosotros el día, dándonos un merecido baño en este remanso de paz y relajando las piernas tumbados en la dorada y fina arena, mientras hacíamos tiempo a que llegara el barco al embarcadero, a tan sólo 10 minutos andando. Durante la espera. nos envolvió una mezcla entre pena por tener que abandonar Isla de Lobos y felicidad por todo lo que acabábamos de vivir en tan sólo unas horas ¡Qué Paraíso!

Mejor época para visitar Isla de Lobos

La época recomendada para viajar a Fuerteventura y visitar Isla de Lobos son los meses de verano, sin embargo nuestra recomendación especial es que vayas en Octubre. Menos calor y, sobre todo, menos viento.

Aunque las islas Canarias se caracterizan por tener un clima subtropical con poca variación térmica durante todo el año, no olvides consultar el tiempo antes de viajar a Isla de Lobos. 

Información práctica y conclusiones

  •  Contrata a través de una empresa de Tours para evitar el lío del permiso.
  • Si en vez de hacer la ruta de senderismo a pie, la haces en bicicleta de montaña, ahorrarás muchísimo tiempo para disfrutar de los puntos de interés.
  • Isla de Lobos ¡no tiene sombra! Lleva gorra o sombrero, protección solar y agua en abundancia. Es un paraje bastante árido que te puede dar algún susto, sobre todo en los meses de verano.
  • Sólo venden comida y bebida en el restaurante del Puertito. Aunque tus intenciones sean las de comer allí, lleva tus propias provisiones. El teléfono de Casa Antoñito es el 928 879 653 por si quieres intentar reservar. 
  • Aprovecha los accesorios de camping que puedas tener en tu furgoneta camper y mételos en la mochila. Recuerda que es un paraje árido sin prácticamente instalaciones.
  • Tanto si vas a hacer el trekking, como si no, utiliza calzado adecuado. Unos tenis o zapatillas ligeras con buena suela o unas sandalias de senderismo valdrán. ¡Y no olvides las cholas!

Deja una respuesta